miércoles, 8 de marzo de 2017

Documento consentimiento





Información importante para las famílias.

Queremos informar a las familias de la posibilidad que tenemos al centro de utilizar la Realidad Virtual como recurso de aula en diversas materias. El uso de las misma dentro del aula se hace para favorecer el valor pedagógico, motivador, entre otros. Pero debe ser cuidadosamente planificado y se ha de tener en cuenta algunos posibles riesgos, por lo que se pide el consentimiento de las familias para que el alumnado pueda hacer uso en el aula. 

El profesorado del centro tendrá en cuenta e informará al alumnado de:
Pueden causar fatiga ocular, mareos e incluso dañar la visión. Por lo que hay que ser prudentes en este aspecto y no sobrepasar los límites de 15 o 20 minutos máximos por sesión.
Se debe evitar su uso las personas epilépticas, embarazadas o de la tercera edad que presenten problemas de corazón o mareos frecuentes. 
Hay que respetar las edades de uso ( 12 años) a partir de las cuales es adecuado o no el visionado de VR. Los adultos responsables deben mantener un control frecuente en los menores cuando éstos utilizan este tipo de tecnología. 
También se debe interrumpir el consumo de un contenido VR si se experimentan: mareos, transición visual, inestabilidad visual o facial, pérdida de consciencia, convulsiones, pérdida del sentido de la orientación o náuseas; y consultar inmediatamente con un médico.
Si se percibe cualquier molestia, es mejor no realizar inmediatamente después ninguna actividad que conlleve algún tipo de riesgo, hasta que los síntomas desaparezcan. 
Utilizar siempre los dispositivos VR en entornos seguros de caídas o choques (nunca cerca de una ventana, una escalera, ni cerca de cables u otros objetos que nos puedan hacer tropezar.
El alumnado debe saber que no se deben consumir jamás contenidos VR bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

Yo padre/madre del ALUMNO ______________________________________________ doy mi consentimiento para que en el aula bajo supervisión del profesorado, mi hijo del CURSO ______  pueda utilizar la RV para su aprendizaje
Catarroja a ________de_________ de 2017                 
Firma y DNI 



Ideas VR

miércoles, 1 de marzo de 2017

Con CoSpaces

Mi mini RUTA proyecto 360º ;) tercer RETO


Bueno.....aquí tengo una prueba muy rápida de hoy.....intento aplicar e investigar todo lo que aprendo en el curso con mis alumnos de Bachiller....tengo un equipo muy interesado...pero vamos lentos en clase....así que finalmente he hecho una prueba...así en 10 minutitos.....se que las fotos pueden salir muchooooo mejor pero he pillado el patio sin alumnos pocos minutos....y he aligerado....no he podido evitar el negro de la escena por la rapidez.....estamos pensando en acoplar un motor para que el móvil gire solo y a distancia...ahh es lo que tiene ser de Tecno ;)

En unos días tendremos la ruta que voy a crear con mis alumnos (llegan evaluaciones), pero por si no llego espero valga para el tercer RETO.

La idea que tenemos desarrollada es la de crear una ruta por todo el centro para que se pueda hacer una visita virtual de nuestro centro, con toda la información y blocs de nuestros profesores. La dirección del centro cuando ya la tengamos desarrollada la pondrá en la web del IES para que padres y alumnos, sobre todo los que vienen el año que viene puedan familiarizarse con el mismo. En cada aula específica se colocará un enlace con un pequeño vídeo donde el profesor explicará un poco lo que quiera de su aula...que se hace en esa materia, como funciona el aula, etc.

Creo que nos quedará genial,....ya lo compartiré....

Esta de todas formas es una manera de romper mano con estas herramientas para mis alumno y para mi también...lo que perseguimos es otro tipo de rutas que asociaremos al Proyecto de Sensibilización Medioambiental que tengo en el centro....aahhhh ya os sorprendereis jajja

Este mini proyecto se trabaja en equipo de forma voluntaria, formado por cuatro alumnos que trabajan en diferentes habilidades y cargos para realizar las diversas tareas:

  • Diseño ruta y storyboard: se hace una ruta para la filmación posterior, anotando todos los recursos que pueden aparecer. Se estudia cuantos vídeos y se busca alumnado de EPV que nos hagan y editen los vídeos de las aulas. Se buscan recursos en este sentido por si hay cosas grabadas y editadas.
  • Dirección foto 360º: se estudia todos las app que son accesibles para alumnado y se estudian para decidir la mejor
  • Dirección programas edición rutas: Igualmente se estudian los programas que efectúan este tipo de rutas y se valoran
  • Dirección de difusión, portavoz para la dirección de centro i web: Mantiene a la dirección del centro informada y estudia la mejor forma de hacer difusión del proyecto.

Trabajo en equipo durante dos semanas de plazo para el producto final.
Coordinación: La profe

En este caso se ha utilizado como recursos Cámara cardboard y Holobuilder, ambos recursos fáciles de conseguir y muy intuitivos para el alumnado.

Este proyecto por ahora Llicència de Creative Commons

domingo, 26 de febrero de 2017

Mi proyecto de #EduExpandida



  

Bueno después de realizar este curso que me pareció muy interesante, me he dado cuenta que yo ya hacía expansión a lo largo y ancho del ........mundo? jajajaj ahora con la realidad virtual creo que.... planeta? :)
Solo que ahora soy un poco más consciente. Este proyecto que os presento lo estoy realizando hace ya tres años consecutivos y es el que voy a utilizar para mi reto final, espero que os guste. Este año he recibido dotación por parte de la Conselleria de Educación de Valencia como proyecto de Innovación 2017.

"Este año ya son tres años que desde la optativa de Tecnología, los alumnos de ESO y Bachillerato participamos activamente en la campaña de Sensibilización medioambiental y reciclaje,  Recicla't, Recicla'ls, Recicla-ho, la cual actúa como eje vertebrador para la aplicación de metodologías de Aprendizaje Servicio, ABP, Tutoría entre iguales, entre otros. Metodologías que facilitan la preparación para la vida adulta poniendo en práctica y desarrollando las competencias básicas, con uso de las más innovadoras herramientas TIC, como la RA, Geolocalización y ahora Realidad Virtual. La escuela reconoce en el entorno un espacio de aprendizaje, y el entorno social reconoce la escuela. Es una forma más de aprender a emprender cambios sociales, favorecer el compromiso social, la transmisión de valores solidarios.
Iniciativa de este proyecto ha sido el diseño de las Apps de Catarroja EXPLORA, AUMENTA y VISUALIZAR, en colaboración estrecha de la comunidad educativa de catarroja y el apoyo de las concejalías de Educación y Medio Ambiente."



podemos consultar un resumen del mismo en la publicación digital siguente:



Aquí podemos ver la Sinopsis, objetivos, metodología.... y además podemos ver un vídeo 



Finalmente repensamos conceptos:

Educación: Aquello muy muy importante que se debe hacer en todos y cada uno de los espacios donde coexisten personas. Aquello que se hace con corazón y para mejorar la sociedad.
Docente: guía de personas en y para, crecimiento interior y exterior.
Alumnado: personas en proceso de crecer y mejorar la sociedad en la que viven aportando, descubriendo, viviendo.
Aula: todo espacio donde se produce el aprendizaje significativo de alguna cosa.
Libro: material que por gustos propios es utilizado para recrearse en el aprendizaje de otros.
Examen (noooooooo), evaluación: utilizada para el aprendizaje significativo si es compartida por el alumnado, incluso creada por el mismo.
Tecnología: Herramientas que se deben comprender y saber utilizar para mejorar cualquier cosa en la que se haga uso, o Aquello que haciendo un buen uso puede mejorar ámbitos, actuaciones, entornos, relaciones, aprendizaje.
Programa: Entendido como el inicio de programación de un entorno de aprendizaje, hilo conductor inicial, abierto flexible. Herramienta que traza la línea para saber si lo que se había planeado inicialmente ha quedado muy distante de nuestro punto final jajajj





Evolución de los proyectos: CASI TENGO 18, ZEMOS98

Vamos a analizar el proyecto de ZEMOS98 "CASI TENGO 18"

este proyecto me ha interesado porque es un proyecto que dice literalmente "proyecto con adolescentes no sobre o para adolescentes", y no puedo estar más deacuerdo que en educación expandida se hacen las cosas con adolescentes, con ellos, junto a ellos, acompañándolos.
la web del proyecto es http://casitengo18.com/es/, pero su última entrada es de 2010, supongo que el proyecto habrá derivado hacia otras propuestas, otros barrios, otros alumnos, igual o parecido.
Apriori parece que el proyecto se ha mantenido con el interés importante de participación del alumnado. las propuestas parecen acompañadas pero no marcadas desde el profesorado, libres elecciones. 
Se puede evidenciar por la visita a la web que debió de ser motivador en su entorno dentro del centro, expandidos seguro, seguro por las fotos de actividades realizadas en museos y otros espacios de aprendizaje.

Si que he podido hacerme una idea del proyecto y su calado, también porque fomento este tipo de libertad a la hora de que mis alumnos creen espacios y contenidos de aprendizaje.
me gusta que este proyecto tenga como base  incentivar la participación, tolerancia, solidaridad, corresponsabilidad, cooperación y diversidad. Además de favorecer procesos de alfabetización mediática...muy necesaria en estos tiempos. Crea comunidad educativa favoreciendo la interacción entre diversos agentes sociales. 
Se recrea en  la figura del docente- alumno que podemos ser todos.